CARAVANA
DE LA BENDICIÓN
Columna Norte
La Columna
Norte de la Caravana de la Bendición continúa su
recorrido por el país, caminar que concluirá el 2 de noviembre en el gran
encuentro del Teatro Caupolicán de Santiago.
AntofAGASTA
La
antorcha -símbolo de esta cruzada evangelizadora de la RCC- llegó hasta la ciudad de
Antofagasta el lunes 27 de agosto, procedente desde Calama.
En
la “perla del norte” permaneció hasta el miércoles 29 de agosto, día en que se
realizó una Eucaristía, a las 20 horas, en la Parroquia Salar
del Carmen. Estuvo presidida por el sacerdote franciscano Ramón Miranda.
Durante
la Misa se hizo
un paseo de la antorcha por el interior del templo.
Chañaral
El
jueves 30 de agosto la antorcha arribó a la ciudad de Chañaral. A las 19 horas
se efectuó una adoración al Santísimo que continuó con una Misa (20 horas) en
la parroquia Nuestra Señora del Carmen. Fue presidida por el padre Jaime
Pizarro.
Al
día siguiente (31 de agosto), en la mañana, se visitó el Colegio Hipanoamericano,
donde se compartieron alabanzas, oración, dinámicas y una celebración
litúrgica, con pequeños y jóvenes del plantel educacional.
En
la tarde de ese viernes, se visitó el Hospital Jerónimo Méndez de la ciudad
donde se compartió con los enfermos y se realizó una bendición especial para el
lugar.
El
sábado 1 de septiembre se llevó a cabo un encuentro con los adultos mayores en la Capilla Santa Cruz,
donde se hicieron alabanzas, oración y liturgia de la palabra.
Caldera
El
día domingo 2 de septiembre la
Caravana de la
Bendición siguió su caminar hasta Caldera, donde se realizó
una celebración litúrgica en la Parroquia San Vicente de Paul. Por la tarde, se
hizo un encuentro de alabanza que incluyó adoración al Santísimo.
Luego,
el lunes 3 de septiembre, se visitó a los enfermos del sector parroquial,
llevando hasta ellos oración y un mensaje evangelizador.
Esta
actividad tuvo continuidad el martes 4, cuando se efectuó un encuentro de
oración por los enfermos al que siguió una Eucaristía presidida por el padre
Juan Barraza. En la Misa
se recibió además la
Cruz Misionera de los jóvenes (Misión Joven).
Copiapó
El
miércoles 5 la antorcha llegó en caravana hasta la ciudad de Copiapó. El paso
fue conmemorado con una Eucaristía en la Iglesia San Francisco, que fue presidida por el
padre Mario Vignola.
Los
días jueves 6 y viernes 7 de septiembre se realizó una evangelización puerta a
puerta en distintos sectores de la ciudad de Copiapó. La actividad misionera
concluyó con una Misa a las 19 horas en la Capilla Santa Clara.
Domeyko, Huasco
El
sábado 8 de septiembre la antorcha llegó a Vallenar, desde donde se trasladó a
la localidad de Domeyko. Allí se realizó una proclama con cantos, oración y
liturgia de la Palabra.
Por
la tarde, la antorcha se trasladó en caravana hasta la ciudad de Huasco, donde
fue recibida con mucho entusiasmo y alegría por los concurrentes. En Huasco se
llevó a cabo una hermosa y festiva Eucaristía en la Parroquia San Pedro
Apóstol, que fue presidida por el padre Aquiles Altamirano.
Vallenar
Al
mediodía del domingo 9 de
septiembre se realizó un encuentro de alabanza y oración en la Plaza de Armas de Vallenar.
Se coordinó con los sacerdotes de la ciudad la llegada, en forma conjunta, de la Antorcha con la Cruz Peregrina de
los Jóvenes (Misión Joven). Esto transformó el acto en una hermosa celebración
católica.
Se
realizó una masiva Eucaristía, una gran fiesta de alabanzas y compartir
fraterno, que fue acompañado por el ministerio de música de la RCC. La antorcha
permaneció a un costado del altar, montado en la plaza.
El
viernes 10 de septiembre, los hermanos de la RCC viajaron hasta la ciudad de La Serena para entregar la
antorcha.
La Serena
La Caravana de la bendición llegó oficialmente el martes 11
de septiembre a la capital de la
Región de Coquimbo, con una Misa en la Catedral de La Serena a las 12 horas. Fue
presidida por el padre Osvaldo Briceño. A las 15 horas de ese día martes se
llevó a cabo una cantata en el Hogar Las Rosas.
El
miércoles 12 de septiembre, a las 15:30
horas, se realizó una misión puerta a puerta en el sector de la capilla San
José (sector El Faro). La actividad finalizó con una proclama pública en la
plaza Juan Pablo II que está a un costado de la Catedral de La Serena.
Posteriormente,
el jueves 13 de septiembre, a las 18 horas, se realizó una adoración al
Santísimo y procesión en la
Parroquia El Sagrario (La Merced).
Finalmente,
el viernes 14 de septiembre, a las 18 horas, la antorcha fue trasladada hasta
el Puerto de Coquimbo.
Coquimbo
En
Coquimbo, la antorcha fue recibida con una Eucaristía en la Parroquia San Pedro
(19:30hrs). La presidió el vicario de Coquimbo, Víctor Fernández.
El
sábado 15 de septiembre, a las 12 horas, la antorcha salió de la Parroquia San Pedro
y fue trasladada hasta la emblemática Cruz del Tercer Milenio. En ese
santuario, característico de Coquimbo, se realizaron alabanzas y prédicas que
fueron muy bien recibidas incluso por los turistas extranjeros que estaban de
visita en el lugar.
Posteriormente,
la antorcha fue trasladada hasta la capilla del Sagrado Corazón en el sector de
Olivar Alto, donde se realizó una hermosa evangelización puerta a puerta.
El
domingo 16 de septiembre la antorcha fue trasladada hasta la Parroquia Cristo
Resucitado de Tierras Blancas y luego a la capilla San Gabriel de Peñuelas,
donde se efectuó una Eucaristía que finalizó con un esquinazo.
Posteriormente,
la antorcha fue portada hasta la Parroquia Sagrada Familia del sector de
Sindempart. En ese templo se realizaron alabanzas a partir de las 18 horas y
una Misa a las 19:30 hrs.
En
esa parroquia la antorcha ha permanecido hasta el día 21 de Septiembre, desde
donde será trasladada hasta la ciudad de Ovalle.
En
esa ciudad del Valle del Limarí, la antorcha será recibida con una Eucaristía a
las 19:30 hrs. en la Parroquia
San Vicente Ferrer.
_____________________
Secretaría
Nacional - RCC